Atari 1050
La Atari 1050 es la disquetera de 5.25" de la serie XL de la marca, que ingresa al mercado en junio de 1983. Compatible con su predecesor Atari 810 de 90kB de almacenamiento, este modelo incorpora soporte "enhanced" en discos de doble densidad, alcanzando una capacidad de 130kB, por debajo de los drives de la época comercializados por terceros con 180kB. Para aprovechar la capacidad extra de capacidad debe utilizarse el DOS 2.5.
Diseño
En el drive 1050 pasó a usarse un mecanismo de media altura, 1"5⁄8 (41.3 mm) de altura, compararo al Atari 810 de 3.25" (82.6 mm). El nuevo gabinete fue diseñado por Tom Palecki. La controladora del drive se desarroilló en un solo PCB. Un integrado MOS 6507 es el controlador SIO, corriendo a 1 MHz, el doble de velocidad que el controlador de la Atari 810. Es asistido por un MOS 6532 RIOT/PIA y una memoria RAM estática 6810. El controlador de discos es un Western Digital WD2793 con codificación MFM para soporte de doble-densidad y a partir de fines de 1985 fue reemplazado por el Western Digital WD2797. El dispositivo ignora el orificio de protección, y no necesita un segundo orificio para rotar y usar la segunda cara del disco.
Compatibilidad
Cuando usa el modo de compatibilidad Atari 810, el drive da formato a los discos con 40 pistas de 18 sectores cada una, para un total de 720 sectores por disco. Cada sector puede almacenar 128 bytes, para un total de almacenamiento def 92,160 bytes/disco (90 kB). Esta fue la cofificación FM normal para simple-densitdad usada por la mayoría de las disqueteras de fines de los 70s. Normalmente, cuando es usada con codificación MFM de doble-densidad, el número de bytes por sector es duplicado a 256. En cambio, el formato Atari conservó los originales 128 bytes por sector e incrementó el número por pista a 26, proveyendo 40 x 26 x 128 = 133,120 bytes por cara, un total de 130kB. Mientras que la documentación de Atari refiere a esto como doble densidad, los usuarios utilizaron el término "enhanced" o "densidad dual" para distinguirlo de los sistemas de doble-densidad verdadera existentes en el mercado.